lunes, 7 de septiembre de 2015

Backup: Copias de seguridad.

Backup:

En informática, el backup o copia de seguridad, es la copia total o parcial de información importante como respaldo frente a eventualidades.

La copia de seguridad debería ser guardada en un soporte almacenamiento diferente del original, para evitar que un fallo en el mismo pueda estropear el original y la copia. Por ejemplo, tenemos archivos importantes en un disco duro de la PC, lo ideal sería hacerles una copia de seguridad almacenada en un pendrive o en una unidad de almacenamiento en la nube.

Los backups se utilizan para contar con una o más copias de información considerada importante y así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original.

Algunos ejemplos de software para respaldar en windows y sin costo son los siguientes: 

Comodo Backup [win]
Es una gran opción gratuita. Ofrece facilidades al momento de programar qué día se realizarán los respaldos, opciones de notificación, soporte para FT, facilidad para quemar DVDs en multisesión y funciones para realizar backups rápidos.
DFIncBackup [win]
Para este programa existen dos versiones: una gratis y otra de paga. En el caso de la versión gratuita, el programa maneja la posibilidad de hacer respaldos en CD y DVD así como realizar respaldos sólo de los archivos que se han modificado recientemente para evitar que tengas archivos repetidos.
SE Backup [win]
Posee una interface muy sencilla y te permite procesar y comprimir archivos tanto para CD o DVD, cuenta con una versión portatil para que lo cargues entre los programas que debes tener en tu USB.
Para poder crear una copia de seguridad o un respaldo de una imagen, sigue los siguientes pasos: 
Accede al Panel de control y allí abre la herramienta "Copias de seguridad y restauración".
También puedes abrirla de otro modo, para eso escribe o pega en el cuadro de Inicio o en Ejecutar: SDCLT y presiona la tecla Enter.
En la barra lateral derecha escoge: "Crear una imagen de sistema".
El asistente abrirá una ventana similar a la siguiente imagen, donde después de un rápido escaneo estarán disponibles tres opciones, para elegir la ubicación donde se guardará la imagen a crear:

En un disco duro.

En la pestaña podrás escoger entre las particiones o discos diferentes, por supuesto que no podrás guardarla en la partición actual. Escoge una con espacio libre suficiente.

En uno o más DVDS.

Permite guardar la imagen en varios discos que podrían ser 4, 5 o más discos dependiendo del tamaño de la partición del sistema. Es imprescindible tener instalada una unidad grabadora de discos DVD.

En una ubicación de red.

Permite guardar la copia en otro equipo en una red local.
Por supuesto que la opción ideal es la primera si se cuenta con la capacidad necesaria en disco ya que las otras son alternativas válidas pero que a la hora menos esperada de la restauración pudieran causar conflictos, por ejemplo que la unidad de disco no funciones de forma adecuada o que la red ni esté disponible en ese momento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario