lunes, 28 de septiembre de 2015

                                                    INSUMOS




¿Qué es un insumo en computación?.

Se refiere a todos los componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos partiendo de materias primas. El insumo es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima. Son aquellos componentes que tienen la computadora o algún otro artículo relacionado con la informática.



Ejemplos: 


° Teclado 

° Monitor.

° Ratón.

° Cartuchos.

° Cables 




Características de los insumos:

En esta investigación les vamos a hablar acerca de lo que son los insumos informáticos, los tipos de insumos existentes y sus características los cuales son insumos originales e insumos genéricos explicándoles porque  se diferencian unos de otros, también les voy a hablar acerca de las ventajas y desventajas que tiene usar insumos genéricos y por último se les muestra un listado de los insumos más utilizados en el laboratorio de computo basándose en los insumos informáticos consumibles utilizados para sacar mejor provecho y los insumos informáticos o insumos para computación los cuales hacen referencia a todos los componentes relativos a las computadoras o a los periféricos que permiten obtener productos pariendo de materias primas. Se le proporciona toda esta información con la finalidad de que sepamos diferenciar un tipo de insumo de otro y la importancia que tiene usar insumos originales y genéricos y los problemas que se ocasionarían a nuestra computadora si hacemos un mal uso de cada tipo de insumo.

  Características:
° Costo. Depende en la marca que se haya utilizado, y la calidad del insumo en el que le pueda ayudar a la computadora basado en esto varia le precio del insumo.
° Durabilidad. Depende de la calidad del insumo y el cuidado que tengas en ellos depende de la duración que utilizaras antes de renovarlos.
 ° Calidad. Esta se refiere a que tan bueno es el insumo, cuáles son sus características y entre mayor sea su calidad es más probable que se provoquen menos daños o errores.
° Confiabilidad. Este difiere de la calidad, en cuanto podría durar o que tan bien funciona un insumo o que tan recomendable sea.
 °Compatibilidad. Cada insumo tiene su marca y esta puede usarse o tener acceso a marcas especificadas para que se pueda utilizar el insumo o puede ser general y utilizarse en cualquier sistema informático.
°Garantía. La garantía se basa en si ocurre algún daño o se usa poco uso de esto o no se vuelve a utilizar se pueda devolver o cambiar según las circunstancias en las que se devuelve y solo si la empresa lo permite

 °Manejo. Lo recomendable es usar el insumo informático concierta variación, para que no se sobrecargue o no se dañe con más rapidez.

°Insumo Original. Es aquel fabricado por la misma compañía que maquila el dispositivo, es decir, insumo y dispositivo son de la misma marca. Algunos ejemplos de empresas con Insumos Originales son:
ü  Sony
ü  Microsoft
ü  Apple
ü  Linux
ü  SKY
ü  Dish















jueves, 10 de septiembre de 2015

Cortafuegos:
Un cortafuegos o firewall es un sistema que previene el uso y el acceso desautorizados a tu ordenador.
Los cortafuegos pueden ser software, hardware, o una combinación de ambos. Se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios desautorizados de Internet tengan acceso a las redes privadas conectadas con Internet, especialmente intranets.



Pulsera antiestatica:
La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. 
Esta pulsera antiestática es un elemento de protección, protege los componentes electrónicos de descargas de electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso destruir. Es muy útil en el arreglo de una PC. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

Backup: Copias de seguridad.

Backup:

En informática, el backup o copia de seguridad, es la copia total o parcial de información importante como respaldo frente a eventualidades.

La copia de seguridad debería ser guardada en un soporte almacenamiento diferente del original, para evitar que un fallo en el mismo pueda estropear el original y la copia. Por ejemplo, tenemos archivos importantes en un disco duro de la PC, lo ideal sería hacerles una copia de seguridad almacenada en un pendrive o en una unidad de almacenamiento en la nube.

Los backups se utilizan para contar con una o más copias de información considerada importante y así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original.

Algunos ejemplos de software para respaldar en windows y sin costo son los siguientes: 

Comodo Backup [win]
Es una gran opción gratuita. Ofrece facilidades al momento de programar qué día se realizarán los respaldos, opciones de notificación, soporte para FT, facilidad para quemar DVDs en multisesión y funciones para realizar backups rápidos.
DFIncBackup [win]
Para este programa existen dos versiones: una gratis y otra de paga. En el caso de la versión gratuita, el programa maneja la posibilidad de hacer respaldos en CD y DVD así como realizar respaldos sólo de los archivos que se han modificado recientemente para evitar que tengas archivos repetidos.
SE Backup [win]
Posee una interface muy sencilla y te permite procesar y comprimir archivos tanto para CD o DVD, cuenta con una versión portatil para que lo cargues entre los programas que debes tener en tu USB.
Para poder crear una copia de seguridad o un respaldo de una imagen, sigue los siguientes pasos: 
Accede al Panel de control y allí abre la herramienta "Copias de seguridad y restauración".
También puedes abrirla de otro modo, para eso escribe o pega en el cuadro de Inicio o en Ejecutar: SDCLT y presiona la tecla Enter.
En la barra lateral derecha escoge: "Crear una imagen de sistema".
El asistente abrirá una ventana similar a la siguiente imagen, donde después de un rápido escaneo estarán disponibles tres opciones, para elegir la ubicación donde se guardará la imagen a crear:

En un disco duro.

En la pestaña podrás escoger entre las particiones o discos diferentes, por supuesto que no podrás guardarla en la partición actual. Escoge una con espacio libre suficiente.

En uno o más DVDS.

Permite guardar la imagen en varios discos que podrían ser 4, 5 o más discos dependiendo del tamaño de la partición del sistema. Es imprescindible tener instalada una unidad grabadora de discos DVD.

En una ubicación de red.

Permite guardar la copia en otro equipo en una red local.
Por supuesto que la opción ideal es la primera si se cuenta con la capacidad necesaria en disco ya que las otras son alternativas válidas pero que a la hora menos esperada de la restauración pudieran causar conflictos, por ejemplo que la unidad de disco no funciones de forma adecuada o que la red ni esté disponible en ese momento.